CECCOM obtiene la 2da. Versión de la Carta Compromiso al Ciudadano, por cumplir satisfactoriamente con los requisitos establecidos por el Ministerio de la Administración Pública (MAP)., la cual fue aprobada mediante la Resolución No.229-2023.
La Carta Compromiso al Ciudadano (CCC)., es el estandarte de la calidad en la Administración Pública, en cuanto a los servicios que ofrecen a los ciudadanos, esclareciendo los criterios de calidad, canales de retroalimentación y vía de reclamo, quejas y sugerencias para subsanar cualquier imprevisto durante la prestación del servicio.
En este Cuerpo Especializado, estamos comprometidos a través de los servicios de Capacitación a choferes del sector de transporte de combustibles y las Denuncias de ilícitos en el Comercio y distribución de los combustibles, alcohol, tabaco y medicamentos.
(Valoracion de la carta compromiso 99)
El Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECCOM), tiene la satisfacción de poner a la disposición de los ciudadanos y ciudadanas del país la Carta Compromiso, cumpliendo así con el mandato establecido en la Constitución de la República, de un ejercicio institucional enfocado en la calidad de los servicios públicos ofrecidos por el Estado y dirigido a la satisfacción de las necesidades colectivas.
Somos el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECCOM), creado mediante el decreto 279-04 del 5 de abril del año 2004 como una dependencia del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y luego, con la promulgación de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas, pasa a ser dependencia del Ministerio de Defensa, con la finalidad de aplicar una política nacional en materia de seguridad y control en el proceso de distribución y comercialización de los combustibles, que permita garantizar el cumplimiento de las normas, procedimientos y regulaciones sobre la materia.
Controlar las operaciones de distribución y comercialización de combustibles a nivel nacional, asegurando que se realicen con transparencia y que se apeguen al cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables vigentes, velando porque los combustibles lleguen a su destino de manera óptima.
Ser la institución estatal con los más altos niveles de calidad, especializada en el control de combustibles, capaz de garantizar la distribución y la comercialización de los mismos, para que se realicen de una manera eficaz y confiable en todo el territorio nacional.
Honor
Disciplina
Lealtad
Honestidad
Responsabilidad
Integridad
El Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECCOM) se convirtió en la primera institución militar de la región del Caribe en recibir la certificación de calidad de la Norma ISO9001:2015 en “Seguridad y Control de Distribución de los Combustibles”.
El organismo, dependencia del Ministerio de Defensa (MIDE), al ser auditado por la Norma ISO9001:2015, demostró el compromiso con la Calidad que tiene ese cuerpo especializado en el servicio que presta a la nación con “un alto grado de credibilidad, eficacia y transparencia en los procedimientos con que ejecuta su labor”.
En un comunicado de prensa, el Director General del CECCOM, Coronel Piloto Huascal González Payano, FARD dijo que la certificación es otorgada por la casa certificadora y acreditadora AENOR Internacional, a todos los organismos e instituciones que cumplen con las exigencias de un Sistema de Gestión de Calidad con estándares internacionales.
En ese sentido, informó que el CECCOM inició su proceso de implementación en el año 2015 con la Norma vigente, y fue auditado por última vez en agosto del este año 2017 tras actualizarse la Norma, concluyendo la auditoria que el organismo cuenta con un Sistema de Gestión de Calidad conforme a la Norma ISO9001:2015.
“Definimos la Calidad como el camino a seguir durante nuestra gestión, planificando, organizando y dirigiendo las actividades que mitiguen los actos ilícitos en el sector Combustible y estableciendo controles que permitan cumplir los objetivos programados para satisfacer las necesidades del cliente y las expectativas de las partes interesadas”, dijo el Director González Payano.
Entre los requerimientos que se deben cumplir para obtener la certificación ISO9001:2015 figuran procesos estratégicos, claves y de apoyo que cumplan con un conjunto de características inherentes con la metodología que implementan las instituciones para satisfacer a sus clientes.
Explicó el Coronel González que durante la ejecución del Plan Operativo Anual apoyado y aprobado por el Ministro de Defensa, Teniente General Rubén D. Paulino Sem, ERD, el CECCOM ejecutó la implementación Sistema de Gestión de Calidad para interactuar con las empresas que convergen en el Sector, a partir de modelos de gestión certificables y orientados hacia el logro de mejoras continuas.
Para completar el proceso de certificación la Dirección General del CECCOM elaboró este año un plan de capacitación, realizando talleres de análisis de Gestión de Riesgo y aprovechamiento de las Oportunidades, a fin de ampliar los conocimientos del personal, asegurar la permanencia en el organismo y eficientizar la gestión.
En nota de prensa, el CECCOM indica que el plan de acción ejecutado para mitigar las brechas detectadas, surtió el efecto esperado y necesario para realizar la transición del Sistema de Gestión de Calidad, al satisfacer los requisitos de la nueva Norma ISO9001:2015.
El CECCOM fue creado para controlar las actividades comerciales durante la etapa de distribución de los diferentes hidrocarburos, y apoyar la sana competencia de las empresas Mayoristas, Detallistas y Transportistas de combustibles, fue creado a través del Decreto 279-04, del 04 de abril del año 2004, como dependencia de la entonces Secretaria de Estado de Industria y Comercio, pero a raíz del concepto estratégico que representan los combustibles a nivel mundial, fue adscrito al Ministerio de Defensa (MIDE), tras la promulgación de la Ley 139-13, de las Fuerzas Armadas.
1.- ¿Cuándo fue creado el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECCOM)?
El Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECCOM), creado mediante el decreto 279-04 del 5 de abril del año 2004 como una dependencia del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y luego, con la promulgación de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas, pasa a ser dependencia del Ministerio de Defensa,
2.- ¿Cuál es la Misión del Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECCOM)?
Controlar las operaciones de distribución y comercialización de combustibles a nivel nacional, asegurando que se realicen con transparencia y que se apeguen al cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables vigentes, velando porque los combustibles lleguen a su destino de manera óptima.
3.- ¿Cuál es la Visión del Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECCOM)?
Ser la institución estatal con los más altos niveles de calidad, especializada en el control de combustibles, capaz de garantizar la distribución y la comercialización de los mismos, para que se realicen de una manera eficaz y confiable en todo el territorio nacional.
4.- ¿Dónde están ubicadas las oficinas administrativas del Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECCOM)?
Calle D #11, Los Bajos de Haina, Municipio, Haina, Provincia San Cristóbal. República Dominicana.
5.- ¿Cuál es el horario de las Oficinas Administrativas del Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECCOM)?
Lunes a Viernes de 8:00 AM - 4:00 PM
6.- ¿Cuál es la fecha de inicio de reclutamiento?
Esta dependencia del Ministerio de Defensa, Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECCOM), tiene diferentes fechas de inicio para el reclutamiento, las cuales serán publicadas en nuestro portal Web http://ceccom.gob.do y en nuestras redes sociales.
7.- ¿Cuáles serían los motivos de pensión?
Voluntario: solicitar la pensión de manera voluntaria.
Inhabilidad física: cuando tienes alguna inhabilidad física que no te permita cumplir con tus misiones.
Para Más información comunicarse al teléfono 809-537-1052 o visitar la página: http://juntaderetiroffaa.gob.do/.
8.- ¿Cuál es la edad mínima para ingresar Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECCOM)?
Debe tener mínimo 16 años.
9.- ¿Cuál es la edad máxima para ingresar como Militar al Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECCOM)?
La edad para tales fines es 21 años a la fecha de ingreso.
10.- ¿Cuáles son los requisitos para ingresar como Militar al Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECCOM)?
Las siguientes Políticas (en adelante, "Políticas de Privacidad") regulan el uso de los servicios del portal de Internet http://ceccom.gob.do/ (en adelante, el "Portal") del organismo gubernamental Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECCOM), (en lo adelante, el " CECCOM "), Dependencia del Ministerio de Defensa, creado de acuerdo a las leyes dominicanas, con su domicilio y oficinas principales ubicadas en la Calle D #11, Los Bajos de Haina, Municipio, Haina, Provincia San Cristóbal. República Dominicana.
La utilización del Portal atribuye la condición de usuario del Portal (en adelante, el "Usuario") e implica la aceptación plena y sin reservas de todas y cada una de las disposiciones incluidas en los Términos de Uso y las Políticas en la versión publicada por el CECCOM en el momento mismo en que el Usuario acceda al Portal. En consecuencia, el Usuario debe leer atentamente el presente escrito en cada una de las ocasiones en que se proponga utilizar el Portal, ya que éste puede sufrir modificaciones.
1.- Condiciones
1.1. Menores de edad.
Para hacer uso de los Servicios que requieran la recogida de Datos Personales por parte del CECCOM a través del Portal, los menores de edad deben obtener previamente permiso de sus padres, tutores o representantes legales, quienes serán considerados responsables de todos los actos realizados por los menores a su cargo.
1.2. Obligación de hacer un uso correcto del Portal y de los Servicios.
El Usuario se compromete a utilizar el Portal y los Servicios de conformidad con la ley, el presente Aviso Legal, las Condiciones Particulares de ciertos Servicios y demás avisos, reglamentos de uso e instrucciones puestos en su conocimiento, así como la moral y las buenas costumbres generalmente aceptadas y el orden público.
El Usuario deberá abstenerse de obtener e incluso de intentar obtener los Contenidos empleando para ello medios o procedimientos distintos de los que, según los casos, se hayan puesto a su disposición a este efecto o se hayan indicado a este efecto en las páginas web donde se encuentren los Contenidos o, en general, de los que se empleen habitualmente en la Internet a este efecto siempre que no entrañen un riesgo de daño o inutilización del Portal, de los Servicios y/o de los Contenidos.
Los Usuarios o terceros perjudicados por la recepción de mensajes no solicitados dirigidos a una pluralidad de personas podrán comunicárselo al CECCOM remitiendo un mensaje a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
2.- No Licencia.
Todas las marcas, nombres comerciales o signos distintivos de cualquier clase que aparecen en el Portal son propiedad del CECCOM o de terceros, sin que pueda entenderse que el uso o acceso al Portal y/o a los Servicios atribuya al Usuario derecho alguno sobre los citados signos distintivos.
Así mismo, los Contenidos son propiedad intelectual del CECCOM o de terceros, sin que puedan entenderse cedidos al Usuario, en virtud de lo establecido en estas Políticas, ninguno de los derechos de explotación que existen o puedan existir sobre dichos contenidos más allá de lo estrictamente necesario para el correcto uso del Portal y de los Servicios, es decir, el Usuario podrá consultar, copiar y almacenar en el disco duro de su computadora o en cualquier otro soporte físico, imprimir o reproducir el material disponible en esta página Web, exclusivamente para su uso personal o privado, o el que se realice dentro de su empresa u organización, haciendo mención en todo momento de la propiedad que sobre éste posee el CECCOM, quedando terminantemente prohibido realizar alteraciones, modificaciones o des compilación de su contenido.
Queda estrictamente prohibida la comercialización en cualquier forma y bajo cualquier título del material contenido en este sitio, sin contar con la previa autorización por escrito del CECCOM. Este portal podrá contener información proveniente de otras fuentes, por lo que en estos casos, se deberá requerir el consentimiento de ellas para su reproducción.
3.-Exclusión de garantías y de responsabilidad.
3.1. Disponibilidad y continuidad, utilidad y falibilidad.
El CECCOM no garantiza la disponibilidad y continuidad del funcionamiento del Portal y de los Servicios. Cuando ello sea razonablemente posible, el CECCOM advertirá previamente de las interrupciones en el funcionamiento del Portal y de los Servicios. El CECCOM tampoco garantiza la utilidad del Portal y de los Servicios para la realización de ninguna actividad en concreto, ni su infalibilidad y, en particular, aunque no de modo excluyente, que el Usuario pueda efectivamente utilizar el Portal y los Servicios, acceder a las distintas páginas Web que forman el Portal o a aquellas desde las que se prestan los Servicios.
El CECCOM excluye cualquier responsabilidad por daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a la falta de disponibilidad o de continuidad del funcionamiento del portal y de los servicios, a la defraudación de la utilidad que el usuario hubiere podido atribuir al portal y/o a los servicios, a la falibilidad del portal y/o de los servicios, y en particular, aunque no de modo excluyente, a los fallos en el acceso a las distintas páginas web del portal o a aquellas desde las que se prestan los servicios.
3.2. Privacidad y seguridad en la utilización del Portal y de los Servicios.
El CECCOM no garantiza la privacidad y seguridad de la utilización del Portal y de los Servicios y, en particular, no garantiza que terceros no autorizados no puedan tener conocimiento de la clase, condiciones, características y circunstancias del uso que el Usuario hace del Portal y de los Servicios.
3.3. Calidad.
El CECCOM no controla ni garantiza la ausencia de virus ni de otros elementos en los Contenidos que puedan producir alteraciones en su sistema informático (software y hardware) o en los documentos electrónicos y ficheros almacenados en su sistema informático.
3.4 Veracidad, exactitud y actualidad.
El CECCOM excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan generarse por la falta de veracidad, exactitud y/o actualidad de los contenidos.
3.5 Licitud, fiabilidad y utilidad.
El CECCOM no garantiza la licitud, fiabilidad y utilidad de los servicios prestados por terceros a través del Portal.
4.- Procedimiento en caso de realización de actividades de carácter ilícito.
En el caso de que cualquier Usuario o un tercero considere que existen hechos o circunstancias que revelen el carácter ilícito de la utilización de cualquier contenido y/o de la realización de cualquier actividad en las páginas Web incluidas o accesibles a través del Portal, y, en particular, de la violación de derechos de propiedad intelectual u otros derechos, deberá enviar una notificación al CECCOM en la que se exprese lo siguiente:
a).- Datos personales del reclamante: nombre, número de cédula (o pasaporte, en caso de extranjeros), dirección, número de teléfono y dirección de correo electrónico.
b).- Especificación de la supuesta actividad ilícita llevada a cabo en el Portal y, en particular, cuando se trate de una supuesta violación de derechos, indicación precisa y concreta de los contenidos protegidos así como de su localización en las páginas Web.
c).- Hechos o circunstancias que revelan el carácter ilícito de dicha actividad;
d).- En el supuesto de violación de derechos, firma manuscrita o equivalente, con los Datos Personales del titular de los derechos supuestamente infringidos o de la persona autorizada para actuar en nombre y por cuenta de ésta.
e).- Declaración expresa, clara y bajo la responsabilidad del reclamante de que la información proporcionada en la notificación es exacta y del carácter ilícito de la utilización de los contenidos o de la realización de las actividades descritas.
5.- Notificaciones.
Todas las notificaciones y comunicaciones (en adelante, las "Notificaciones") por parte del Usuario al CECCOM se considerarán eficaces, a todos los efectos, cuando se nos envíen por mensajería a la siguiente dirección: Calle D #11, Los Bajos de Haina, Municipio, Haina, Provincia San Cristóbal. República Dominicana.
6.- Legislación aplicable.
Las Presentes Políticas se rigen en todas y cada una de sus partes por las leyes de la República Dominicana.
7.- Jurisdicción.
El CECCOM y el Usuario, con renuncia tácita a cualquier otro foro, se someten al de los tribunales de la República Dominicana. Para cualquier sugerencia o propuesta de colaboración escríbanos a nuestro correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Los presentes términos de uso (en adelante, los "Términos de Uso") y Políticas que regulan el uso de los servicios del portal de Internet http://ceccom.gob.do/ (en adelante, el "Portal") del organismo gubernamental Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECCOM), (en lo adelante, el " CECCOM"), Dependencia del Ministerio de Defensa, creado de acuerdo a las leyes dominicanas, con su domicilio y oficinas principales ubicadas en la Calle D #11, Los Bajos de Haina, Municipio, Haina, Provincia San Cristóbal. República Dominicana.
La utilización del Portal atribuye la condición de usuario del Portal (en lo adelante, el "Usuario") e implica la aceptación plena y sin reservas de todas y cada una de las disposiciones incluidas en los Términos de Uso y las Políticas en la versión publicada por el CECCOM en el momento mismo en que el Usuario acceda al Portal. Por lo tanto el Usuario debe leer atentamente el presente escrito en cada una de las ocasiones en que se proponga utilizar el Portal, ya que éste puede sufrir modificaciones.
1.- Objeto.
A través del Portal, el CECCOM facilita a los Usuarios el acceso y la utilización de diversos servicios y contenidos (en lo adelante, los "Servicios") colocados a disposición por el CECCOM o por terceros.
2.- Condiciones de acceso y utilización del portal.
2.1. Carácter gratuito del acceso y utilización del Portal.
La prestación de los Servicios, por parte del CECCOM, tiene carácter gratuito para los Usuarios. No obstante lo anterior, algunos de los Servicios suministrados por el CECCOM a través del Portal podrían estar sujetos al pago de una tasa la cual estaría establecida en el mismo.
2.2. Registro de Usuario.
Con carácter general la prestación de los Servicios no exige la previa suscripción o registro de los Usuarios. No obstante, el CECCOM condiciona la utilización de algunos de los Servicios al previo cumplimiento del correspondiente registro de Usuario. El citado registro se efectuará en la forma expresamente indicada en el propio servicio o en las Condiciones Particulares que regulen el servicio.
2.3. Veracidad de la información.
Toda la información que facilite el Usuario a través de los Servicios deberá ser veraz. A estos efectos, el Usuario se compromete a garantizar la autenticidad de todos aquellos datos que comunique como consecuencia del cumplimiento de los formularios necesarios para la suscripción de los Servicios. De igual forma, será responsabilidad del Usuario mantener toda la información facilitada al CECCOM permanentemente actualizada de forma que responda, en cada momento, a la situación real del Usuario. En todo caso el Usuario será el único responsable de las manifestaciones falsas o inexactas que realice y de los perjuicios que cause al CECCOM o a terceros por la información que suministre.
2.4. Propiedad Intelectual.
Todo el contenido de este Portal, ya sean textos, imágenes, recopilaciones, marcas, logotipos, combinaciones de colores, o cualquier otro elemento, su estructura y diseño, la selección y forma de presentación de los materiales incluidos en la misma, y los programas necesarios para su funcionamiento, acceso y uso, están protegidos por derechos de propiedad intelectual, de los cuales es titular el CECCOM o de terceros licenciantes, que el Usuario de este Portal debe respetar.
2.5. El Usuario del Portal.
Deberá abstenerse de suprimir, alterar, eludir o manipular cualquier dispositivo de protección o sistema de seguridad que pueda estar instalado en el mismo.
3.- Protección de datos personales.
Para utilizar algunos de los Servicios, los Usuarios deben proporcionar previamente al CECCOM ciertos datos de carácter personal (en adelante, los "Datos Personales").
El CECCOM tratará de forma automática los Datos Personales con las finalidades y las condiciones, definidas en su Política de Privacidad. El CECCOM no controla ni garantiza la ausencia de virus ni de otros elementos en los servicios prestados por terceros a través del Portal que puedan producir alteraciones en su sistema informático (software y hardware) o en los documentos electrónicos y ficheros almacenados en su sistema informático.
El CECCOM ha adoptado los niveles de seguridad de protección de los datos personales requeridos por la legislación vigente y procura instalar otros medios y medidas técnicas de protección adicionales. No obstante, el Usuario debe ser consciente de que las medidas de seguridad en la Internet no son inexpugnables.
El CECCOM puede utilizar cookies cuando un Usuario navega por los sitios y páginas web del Portal. Las cookies que se puedan utilizar en los sitios y páginas web del Portal se asocian únicamente con el navegador de un ordenador determinado (un Usuario anónimo), y no proporcionan en si el nombre y apellidos del Usuario. Gracias a las cookies, resulta posible que el CECCOM reconozca los navegadores de los Usuarios registrados [después de que estos se hayan registrado por primera vez] sin que tengan que registrarse en cada visita para acceder a las áreas y Servicios reservados exclusivamente a ellos. Las cookies utilizadas no pueden leer los archivos cookie creados por otros proveedores.
El Usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador para ser avisado en pantalla de la recepción de cookies y para impedir la instalación de las mismas en su disco duro. Por favor, consulte las instrucciones y manuales de su navegador para ampliar esta información.
Para utilizar el Portal no resulta necesario que el Usuario permita la instalación de las cookies enviadas por el CECCOM, sin perjuicio de que en tal caso será necesario que el Usuario se registre cada vez que acceda a un servicio que requiera el previo registro.
GENERAL DE BRIGADA, CESAR AUGUSTO MIRANDA MAÑÓN, ERD.
DIRECTOR GENERAL
FORMACION PROFESIONAL
Licenciado en Ciencias Militares:
Academia Militar de las Fuerzas Armadas, “Batalla de las Carreras”
08-01-1987 a 29-11-1990.
CAPACITACION EN EL EXTRANJERO
Seminario de Operaciones Conjuntas, 26-03-2010.
Curso Comando y Estado Mayor, 10-06-2005
(Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad, Fort Benning Georgia, EE.UU.),
Curso de Operaciones Conjuntas, 20-05-2005
(Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad, Fort Benning Georgia, EE.UU.),
Curso de Fortalecimiento Democrático, 14-08-2003
(Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad, Fort Benning Georgia, EE.UU.),
Curso de Operaciones de Protección 19-10-2000.
DESIGNACIONES
CONDECORACIONES
Carta de Encomio, por el buen desenvolvimiento en su Gestión, muestra de Liderazgo, Organización y Eficiencia, 08/09/2018.
Condecoración de la “Orden del Mérito Militar con Distintivo Blanco”, por permanecer por un período de 10 años, con su historial militar limpio, mediante decreto No.145-18,
Cordón Militar “Juan Pablo Duarte”, SOG. 5-1997, 2018, Orden al Mérito con Distintivo Azul, SOG. N° 22-(1997), 15/10/1997.
A principios del año 1972, el Ministerio de Industria y Comercio emitió el reglamento No. 2119 sobre la regulación y uso del Gas Licuado de Petróleo (GLP). El Congreso Nacional aprueba a fines del año 2000 la Ley No. 112-00 sobre Hidrocarburos y su Reglamento de Aplicación mediante el Decreto No. 307-01 al inicio del año 2001. En el año 2002, se emiten las resoluciones 271 (fue sustituida por la 207 y esta a su vez por la 212) que crea el Plan Regulador Nacional de los Combustibles y la 394 que establece disposiciones obligatorias a fin de garantizar la calidad y cantidad de los productos derivados del petróleo respectivamente. Finalmente el 5 de abril del año 2004 se crea el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECCOM), mediante el decreto 279-04, con la finalidad de aplicar una política nacional en materia de seguridad y control en el proceso de distribución y comercialización de los combustibles, que permita garantizar el cumplimiento de las normas, procedimientos y regulaciones sobre la materia, pero este pasa a ser una dependencia del Ministerio de las Fuerzas Armadas con la promulgación de la LEY ORGÁNICA DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, NO. 139-13.
El 3 de febrero del año 2021 el señor presidente de la republica Luis Rodolfo Abinader Corona mediante el Decreto. No. 55-21 que modifica los artículos 1, 2 y 3 del Dec. No. 279-04. Crea el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías, adscrito al Ministerio de Defensa. G. O. No. 11009 del 11 de febrero de 2021.
El Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECCOM), es una dependencia del Ministerio de Defensa, según el artículo 58, párrafo IV de la LEY ORGÁNICA DE LAS FUERZAS AMADAS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, No. 139-13, promulgada el 13 de septiembre del año 2013.
Esta institución tiene su génesis el 5 de abril del año 2004 como dependencia del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), mediante el Decreto No. 279-04, creado para mantener el control, seguridad y prevención de fraudes de las operaciones de distribución y comercialización de los combustibles a nivel nacional, así como previniendo las actividades ilícitas, en el almacenamiento y ventas de los mismos, pasando a ser dependencia del Ministerio de Defensa con la precitada Ley.
Las partes interesadas en el sector de los combustibles están conformadas por los empresarios que importan, distribuyen y detallan los combustibles, por el Estado que debe ser un fiel vigilante de que las erogaciones tributarias sean presentadas de la manera legal correcta y que el combustible llegue al consumidor final libre de adulteraciones.
En 2015 la alta Dirección del CECCOM decidió adoptar estándares internacionales de calidad en sus procedimientos de “Seguridad y Control de la Distribución y Comercialización de los Combustibles” en la República Dominicana, para ello se adoptó una certificación de gestión de calidad bajo la Norma Internacional ISO 9001:2008, requisito idóneo para las Organizaciones que utilicen el modelo de gestión por procesos.
Esta Norma está ampliamente extendida en todo el mundo y proporciona un enfoque de gerencia que incluye la utilización de indicadores en todas las áreas de servicios, para poder monitorear de manera efectiva la evolución de la institución en cuanto al Sistema de Gestión de Calidad (SGC).
Después de llevar a cabo el levantamiento para la implementación del SGC, se evidenció que muchos de los procedimientos del CECCOM, no estaban documentados y algunos de los que si estaban redactados presentaban debilidades en cuanto a la asignación de roles, funciones y responsabilidades de los involucrados, tampoco se contaba con una forma efectiva de archivar los registros, ya que cuando se solicitaba uno de estos registros venia seguido de largas esperas para poder localizarlos.
El proceso de certificación fue exhaustivo y durante ocho (8) meses se establecieron la Política y Objetivos de Calidad enlazados con la LEY ORGÁNICA DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA 2030, especificados en Plan Operativo Anual del CECCOM. Se determinó el alcance de la certificación, se redactaron y crearon todos los documentos necesarios para cumplir con las exigencias de un SGC robusto y efectivo bajo la Norma Internacional ISO 9001:2008, siempre supervisado de manera directa por la Dirección General de este Cuerpo Especializado.
Los meses siguientes a la implementación del SGC se efectuaron las Auditorias de 1ra. y 2da. Fase por parte AENOR internacional que resultaron con un vasto número de no conformidades, observaciones y oportunidades de mejoras y varias fortalezas que después de presentado e implementado un plan de acción correctivo, al CECCOM le fue otorgado el preciado Certificado de Calidad en “Seguridad y Control de la Distribución y Comercialización de los Combustibles” bajo los estándares de la Norma Internacional ISO 9001:2008.
La reciente certificación ha permitidito que el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles hable el mismo idioma que todas las partes interesadas en el sector a nivel internacional, implementando mejoras continuas y explicando de que manera esta institución aporta a la seguridad nacional desde el punto de vista estratégico, al momento que usa correctamente los recursos del Ministerio de Defensa y del Ministerio de Industria y Comercio al ejecutar los procedimientos documentados de una manera efectiva.
El objetivo de esta certificación es eficientizar el uso de los recursos asignados al CECCOM, creando confianza y credibilidad en el cumplimiento de su misión de controlar los procesos de distribución y comercialización de los combustibles a nivel nacional y pautando canales efectivos para un dialogo abierto entre los actores.
Somos el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECCOM), creado mediante el decreto 279-04 del 5 de abril del año 2004 como una dependencia del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y luego, con la promulgación de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas, pasa a ser dependencia del Ministerio de Defensa, con la finalidad de aplicar una política nacional en materia de seguridad y control en el proceso de distribución y comercialización de los combustibles, que permita garantizar el cumplimiento de las normas, procedimientos y regulaciones sobre la materia.
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
Misión
Aplicar políticas nacionales en materias de seguridad y control en los procesos de distribución y comercialización de combustibles y productos regulados por la Ley núm. 17-19 que permita garantizar el cumplimiento de las normas, procedimientos y regulaciones sobre materias y enfrentar el comercio ilícito del país.
Visión
Ser la institución estatal con los más altos niveles de calidad, especializada en el control de los combustibles y Comercio de Mercancías, capaz de garantizar la seguridad durante la distribución y la comercialización de los mismos, y que estas operaciones se realicen de una manera eficaz, confiable y transparente en todo el territorio nacional.
Valores
La página que estás buscando no existe o ha ocurrido un error inesperado. Vuelva atrás, o diríjase a la página principal para ir a otra dirección.